CONTADOR DE VISITAS

PORTUGAL, REGIÓN DE LISBOA Y LEIRIA

 


LOCALIZACIÓN PORTUGAL

RUTA

Día 1 Lozoya-Casais da Serra- Rio Maior

Dia 2- Foz do Arelho- Rio Maior

Dia 3- Lisboa.

Dia 4 - Foz do Arelho-Salinass de Rio Maior

Dia 5 – Caldas da Rainha

Dia 6-  Óbidos- Foz do Arelho

Día 7 - Casais da Serra-Lozoya


DATOS PRÁCTICOS: Para no ser repetitivos y como hemos realizado ya varios viajes os remitimos a otros de nuestros blog sobre Portugal. 

https://viajaramundi.blogspot.com/2024/07/norte-centro-de-portugal-vila-real.html

Día 1 Lozoya-Casais da Serra- Rio Maior

El 16 de julio de 2024 iniciamos nuestras esperadas vacaciones. Portugal nos llama una vez más, esta vez a la región de Lisboa y al Oeste y Valle del Tajo. Nuestro objetivo no era abarcar todo, sino disfrutar de aquellos lugares que más nos apetecían.El viaje en coche fue largo y algo agotador, pero finalmente llegamos a Casais da Serra, nuestro alojamiento por una semana. Aunque el lugar carece de encanto turístico, su ubicación estratégica lo hace ideal como base. Por solo 400€, disfrutamos de una casa cómoda y bien equipada, gestionada por una anfitriona entrañable. Su calidez nos recordó por qué Portugal siempre nos sorprende. Resulta muy gracioso como portugueses y españoles nos ponemos hablar en ocasiones, cada uno en su idioma dando por hecho que la otra parte nos entiende perfectamente.

Esa tarde la dedicamos a instalarnos, hacer compras en el cercano Rio Maior y descansar. Este último, aunque no es especialmente turístico, ofrece todo lo necesario, incluyendo buenos lugares para comer y un ambiente tranquilo que se agradece en plena masificación turística

Dia 2- Foz do Arelho- Rio Maior

Estamos en julio, y de vacaciones, así que hoy nos disponemos a ir a Foz do Arelho, una joya en la costa portuguesa, fue nuestro destino para el día. Su extensa playa está dividida por la laguna de Óbidos -lo que te permite bañarte sin que coger una cistitis-, es perfecta para disfrutar del sol. la playa es espectacular, es el típico lugar, con sus chiringuitos, restaurantes, tiendas etc. En fin, el sitio está muy bien, muy agradable, hay muy buen ambiente, hay gente pero para nada agobiante. 

Almorzamos en un chiringuito junto a la playa, saboreando especialidades como el bacalao.

Después, exploramos los miradores cercanos, disfrutando de paisajes costeros espectaculares desde donde puedes dar un corto paseo y disfrutar de paisajes de la costa en un entorno más natural.


Tras un día de playa regresamos al alojamiento para ducharnos. Posteriormente salimos a dar una vuelta por Rio Maior, que como señalábamos anteriormente. No se trata de un lugar especialmente bonito, pero bueno, tiene sus zonas y sus lugares, es más, nos encontramos con una pequeña zona que recordaba un poco a la ciudad de Praga. Por la noche, encontramos una vinoteca encantadora donde cenamos prosciutto, quesos locales y vino de la región. Portugal nunca decepciona con sus vinos ni con sus precios razonables. No solo cenamos muy bien, sino que compramos algo de vino de la región. En Portugal los vinos también son muy buenos. En general nos pareció bastante barato.

Regresamos al alojamiento disfrutando de una magnifica temperatura y es que, una cosa que no olvidaremos de este viaje es que en España había una ola de calor, sin embargo, esta zona, aun estando bastante al sur, no sufre de esos males, tenemos unas temperaturas buenísimas, más propias de Galicia, sobre todo por la noche.

 Dia 3- Lisboa.

El día de hoy está reservado para Lisboa, nos queda a poco más de una hora, y aunque ya lo conocemos de otro viaje que realizamos hace años, ahora está Benyi con nosotros y queremos que lo conozca. Cuestión distinta es cuanto le guste a él pasear, ver monumentos etc. Pero bueno, intentamos que le pille el gusanillo a los viajes.  La idea es llegar y dar un paseo relajante sin pretensiones.

Así tras un viaje de una hora, entramos en Lisboa en coche, que como toda gran ciudad sufre de un gran volumen de tráfico, y por supuesto cuando no dominas una ciudad, como conductor, también puede generar un poco de estrés, pero vamos cuestiones habituales. Así que dejamos el coche en un parking céntrico, pero no en todo el meollo y nos dispusimos a caminar. El parking muy barato, el coche estuvo todo el día y apenas costo 10€.

La primera vez que fuimos a Lisboa hace años, volamos con una low cost y llegamos a la ciudad muy muy temprano, estaba vacía, calma y tomamos un café y una gran tostada en un bar de una de sus plazas más céntricas. Sin embargo, estamos en julio, han pasado años y deben ser como las 11 de la mañana, esto está a tope.

Como aparcamos un poco retirados nos dirigimos caminando hacia el centro, recorrimos parte de la Avda Alma Reins, aparcamos a la altura de la parada de metro “Anjos”. Resulta curioso pero aunque todavía estamos en un barrio residencial, ya se puede apreciar una mezcolanda de turistas, con residentes de todas las nacionalidades. Proseguimos el camino rumbo a las zonas más turísticas, Chiado, Baixa de Lisboa, etc. Y por el camino lo vamos alternando con la entrada en diferentes comercios, ya sea para comprar trapos de cocina o chucherías. 

Cuando viajas a un destino fuera de tu país, nunca sabes si regresaras, esto es aplicable también a España, pero nosotros solo tenemos esa sensación cuando salimos fuera. Seguramente porque hay muy que ver. Por eso, en las pocas veces que vuelves a un lugar en el que has estado, es todo extraño, te sientes un poco como en tu casa, o al menos eso nos pasó en Lisboa. Es como si hubiéramos estado hace poco.

Una cuestión si ha cambiado, la ciudad, es mucho más turística en todos los sentidos, pero está cuestión ya está instaurada en demasiadas partes del mundo, qué le vamos hacer, a la gente le gusta viajar. Es más, para comer, buscamos un sitio de comida típica portuguesa, pero cuando llegamos a lugar, era una especie de grastro bar sin ningún tipo de comida portuguesa, nos quedamos porque era tarde, pero da un poco de pena, la verdad. En Madrid por ejemplo en el centro cada vez son más los comercios de toda la vida que están cerrando y que se conviertes en lugares “muy de moda” pero muy deprimentes la verdad, donde había mercería ahora te ponen pan de masa madre o te venden un pincho de tortilla por 10€. Pues esto también ha pasado en Lisboa.


Otra situación interesante fue cuando -después de comer- quisimos coger el tranvía 27 – como antaño- y nos dimos cuenta, que es imposible, hordas de turistas lo hacen casi imposible, al final cogimos el 28 que hace un recorrido parecido al menos a Benyi les gusto -como experiencia- nunca había subido a un tranvía. Nos da pena porque esos tranvías los usan los residentes para moverse, más si cabe, en Lisboa con los desniveles que tiene. Llegamos desde fuera y arrasamos. (nosotros los primeros por supuesto).


Pues así fue, como fuimos pasando el día que culminamos tomando un helado maravilloso y unos bollos de Belém en la Confeitaria Nacional Praça da Figueira. Magnifico establecimiento con suculentos mangares y nada caro.

Después de la merienda regresamos al parking y dejamos Lisboa atrás, preguntándonos si será la última vez. 

Dia 4 - Foz do Arelho-Salinass de Rio Maior

 Después de la paliza de ayer, hoy toca un poco de relax, así que volvemos a Foz do Arelho, habíamos pensado acudir a otro sitio de costa -que los hay- pero esté tiene muy buen rollo, además en los días que estuvimos había un festival de música. Ese día eso sí regresemos a comer al alojamiento.



Por la tarde acudimos a visitar las Salinass de Rio Maior un pintoresco complejo de salinas rodeado de tiendas artesanales y restaurantes, recuerda un poco a un pueblo del oeste porque todos los chiringuitos así están dispuestos. Comimos en “solar do sal” un lugar del que solo diremos que además de barato, y de lo bien que atienden, hemos comido el mejor pollo asado (es la especialidad) de todas nuestras vidas. Superando incluso a uno que en una ocasión nos hizo Juanito en Cuba.


Dia 5 – Caldas da Rainha

Caldas da Rainha surge como una estupenda sorpresa, responde un poco a la forma de ser de mucha geografía portuguesa, que, en un primer vistazo, no encuentras belleza, la gente comenta en ocasiones – que si está muy dejado- pero luego, si le das una oportunidad te llevas grandes sorpresas. Así, este lugar es una localidad de tamaño  medio, con todos los servicios y con un pequeño casco antiguo muy agradable de pasear, con buenos sitios para comer y disfrutar. Así fue como esa mañana llegamos a este lugar del que nunca hablamos odio a hablar.

Tras aparcar fácilmente nos dispusimos a dar un paseo. En dirección al centro compramos algo de vino en una tienda que amablemente nos guardó las botellas para recogerlas después. Y así tal como decíamos nos adentramos en un casco muy interesante en un gran estado de conservación. Y con una oferta hostelera variada. Aunque quizás lo que a nosotros más nos llamó la atención es el “Parque Dom Carlos I” enclavado en el centro de la ciudad, tiene museos, un pequeño lago, juegos para niños e incluso un restaurante. El lugar es sorprendente la verdad, montamos en la típica barca para turistas y dimos un paseo con un bote que no éramos capaces de gobernar, pero por nuestra torpeza natural. Comimos allí mismo en un restaurante que hay y bueno bien, sin más. Después de comer Benyi disfruto del típico coche-bici y pudo darse unas vueltas muy divertidas.





Después por la tarde nos tomamos un helado y regresamos a la playa simplemente a estar un ratillo por allí y jugar con avión de juguete. El ambiente era muy agradable, el escenario del festival que comentamos anteriormente estaba ensañando y había ambiente pre-concierto, pero con los pies en la arena, estuvimos allí un buen rato disfrutando de juegos y de la playa.

Después eso regresamos a descansar.

Dia 6-  Óbidos- Foz do Arelho

La señora que nos alquiló la vivienda nos entregó un mapa con varios lugares indicados de interés. La verdad es que nunca habíamos oído hablar de Óbidos. Así que en el sexto día de nuestro viaje decidimos pasar a ver que encontrábamos. ¡que sorpresa nos llevamos! ¡Qué lugar! Llegamos a una ciudad amurallada impresionante, con el aliciente de que además se estaba celebrando un mercado medieval que te traslada en el tiempo, así que estaba lleno de puentecillos artesanales ex muros. Dentro de las murallas encontramos un lugar increíble, en un estado de conservación sorprendente. 


La zona del castillo la cierran y para pasar tienes que sacar una entrada que te permite acceder y pasar por unas horas como si fueras parte del medievo, además nos pareció entender que la entrada incluía algo de comida y bebida. El espectáculo consiste en una recreación donde la aldea se llena de figurantes y actores vestidos de época. Animación, tabernas etc. El precio de la entrada no nos pareció barato. Por lo que decimos no sacar la entrada y nos propusimos volver en otra ocasión donde poder ver el núcleo del castillo de un modo libre y con menos gente.  No es que tengamos nada en contra ni mucho menos, pero depende del tiempo que tengas, las ganas y la capacidad de aguantar el bullicio que cada uno tenga.

Por lo demás y al margen del castillo, pues la ciudad tiene un caso histórico muy bonito y agradable que bien merece una visita, en un estado de conservación muy bueno.  Bien es cierto que bueno, hoy en día, todas las ciudades/pueblos con cierto interés turístico se van pareciendo un poco, es decir, tiendas de souvenirs y restaurantes variados. Esto es así. A todos nos gusta tomarnos algo no? Pero a la vez, los sitios cada día son más parecidos. Así que permitirnos citar a Jack Sparrow en Piratas del Caribe cuando encuentra el Kraken muerto << el mundo sigue siendo el mismo, pero con menos alicientes>> .

El pueblo se recorre con un paseo de corto recorrido. Comimos allí en un lugar un poco cutre, nos pusieron en una mesa en la azotea cerca de lo que parecía un baño, en fin un sitio de batalla, de mantel de papel y servicio regularas, la comida normalita pero bueno matamos el hambre. 

Antes de irnos compramos a Benyi un collar que le habíamos prometido si nos dejaba ver la ciudad sin dar mucho el peñazo ja ja ja, y oye, cumplió.

Por cierto, cuando nos marchamos por la tarde la gente que acudió todavía era peor, supusimos que es porque en el castillo por la noche hacen algún tipo de espectáculo o similar, pero la gente lejos de marcharse seguía viniendo. Menos nosotros que si nos marchamos, nuestra última tarde quisimos estar un ratito más en la playa así que volvimos por Foz do Arelho para poner el broche final.

 Día 7 - Casais da Serra-Lozoya

Nuestro último día fue exclusivamente para regresar. El viaje de vuelta fue largo y algo pesado, pero lo hicimos con la satisfacción de haber disfrutado de una semana maravillosa. Portugal nos ha vuelto a conquistar con sus paisajes, su gente, su gastronomía, y ese encanto especial que lo hace único.



Leer más...

NORTE-CENTRO DE PORTUGAL VILA REAL- GUIMARÁES - BRAGA



 ¿CUÁNDO IR?

Cualquier fecha es buena para visitar el Norte. Nosotros fuimos en Verano y el calor pues similar al resto de España

ALOJAMIENTO:

Decidimos alojarnos en un alojamiento muy bien de precio, Casa Padre Manuel do Couto. Muy bien calidad precio. Te alojas en  un pequeño recinto cerrado donde la propietaria a creado un pequeño apartamento y "convives con ellos" el precio inmejorable, la propietaria encantadora, pero eso sí, aquellas personas que quieran estar " a su bola " quizás no sea la mejor opción. El precio, comparado con España era un regalo.

TRANSPORTE:

Para realizar este viaje es imprescindible el coche.

PRECIOS:

Cómo ya sabéis y hemos comentados en otros post de Portugal este país es más económico que el nuestro, por lo que todo es mucho más asequible aunque cada vez se acerca más a España, menús desde 14€ hasta el precio que queráis, el café 1€, eso sí, la gasolina como ya sabéis es más cara que en España, por lo que si venís en coche hacedlo con el depósito lleno. También tener en cuenta que en Portugal la mayoría de autopistas son de pago.

SANIDAD Y SEGURIDAD:

En cuanto a la sanidad, es necesario sacarse en España la tarjeta sanitaria europea, te la sacas en el mismo momento y te cubre igual que en España por lo que no se hace necesario un seguro medico. En cuanto a la seguridad, todo perfecto como en cualquier zona de pueblos de España. 

SOCIEDAD Y GENTE:

Cómo ya hemos mencionado en otros post, en cualquier zona de Portugal que hemos visitado la gente siempre ha sido un encanto, amable, simpáticos, te ayudan en lo que pueden y el idioma ningún problema porque se les entiende y muchas veces hasta hablan en español. En definitiva genial.

WEB DE REFERENCIA

https://naturaliste.es/

https://www.visitportugal.com/es

http://viajaramundi.blogspot.com/search/label/Portugal

https://naturwaterpark.pt/inicio

Nuestro Viaje:

29 de julio de 2023 Vila Pouca de Aguiar y Lagoa do Alvão (Barragem da Falperra)

30 de julio de 2023 Peso da Régua y Covelinhas

31 de julio de 2023 NaturWaterPark - Parque de Diversões do Douro, Lda

1 de agosto de 2023 Guimarães

2 de agosto de 2023 NaturWaterPark - Parque de Diversões do Douro, Lda

3 de agosto de 2023 Braga

5 de agosto de 2023 Chaves


29 de julio de 2023 Vila Pouca de Aguiar y Lagoa do Alvão (Barragem da Falperra)

Prácticamente un año después, regresamos a Portugal. El desorbitado precio de los vuelos, y que nuestra situación familiar a cambiado, están provocando que vengamos muy a menudo al país vecino. Nos encanta y podemos escapar de los altos precios que en toda España parecen reinar. Una opción estupenda es elegir un lugar como base, poco turística, poco conocida pero cerca de lugares de interés turístico. Así es como llegamos a Vila Pouca de Aguiar, un pueblo poco turístico pero donde encontramos un alojamiento estupendo.  Pequeño pueblo pero que dispone de todos los servicios esenciales.





Ese día llegamos a media tarde desde la Sierra de Madrid. Esa misma tarde únicamente salimos a comprar, un lidel, compramos algunos productos de la tierra que tanto nos gustan y poco más, descansamos y tomamos algo en la terraza de nuestro alojamiento. 


30 de julio de 2023 Peso da Régua y Covelinhas

Hoy amanecemos tranquilamente y ponemos rumbo a Peso da Régua un pueblo cuyo principal atractivo es su ubicación, junto a la orilla con el rio Duero, es pequeño, pero también tiene todo tipo de restaurantes, tiendas, mercado etc.  Cuando nosotros llegamos el pueblo estaba en fiestas por lo que parece que estaba todo el mundo durmiendo. Aún así merece la pena una visita si uno se encuentra cerca. Dimos un paseo por el centro realizando algunas pequeñas compras según surgían las necesidades, compramos fruta y verduras de muy buena calidad y a un precio muy atractivo.  Hace ya mucho tiempo que no entramos en detalles en cuanto a monumentos y atractivos ya que el mundo es distinto y la información ahora está ya al alcance de cualqueir persona, describir la iglesia de la plaza sería hacer un copi pega de algo que cualqueir persona tiene a su alcance, pero si sirve esté lugar para mantener nuestros recuerdos y para hacer alguna recomendación que pueda ser útil. Por ello simplemente recomendamos la visita a este lugar, cuanta con unas vistas preciosas del rio, tiene comercio de todo tipo, restaurantes y supermercados.






Siguiendo el curso del río dirección España te puedes encontrar con varias localidades junto al rio, nosotros visitamos Covelinhas municipio de Peso da Régua, que pertenecen al distrito de Vila Real. Un pueblo muy pintoresco con unas vistas muy recomendables. Sin embargo, nosotros lo recordaremos como la carretera sinuosa ya que fuimos por una carretera serpenteante entre las montañas donde 2 coches no entraban a la vez, así que en un par de ocasiones que nos vimos de frente con otro vehículo las pasamos canutas, pero vamos son estás anécdotas que siempre quedan en el recuerdo. Pero recordar, la carretera de la montaña es "chunga"



Regresamos a comer a nuestro alojamiento y descansar un poco. Por la tarde acudimos a visitar un lugar cercando el Lagoa do Alvão, una pequeña zona recreativa donde dar un agradable paseo y tomar algo en un chiringuito ubicado en la orilla. También descubrimos un camping magnifico, incluso nos planteamos acudir alguna vez.



31 de julio de 2023 NaturWaterPark - Parque de Diversões do Douro, Lda

Hoy toca hacer algo más lúdico. Visitamos el NaturWaterPark es un parque acuático que nos pilla cerca, ya lo planeamos  antes de venir. Bueno, es un lugar muy agradable, lo pasamos muy bien, no tiene atracciones muy potentes, es más bien para niños pero muy muy recomendable. Allí mismo también hay un camping con buena pinta, te puedes alojar y acudir al parque acuático o hacer las cosas de modo individual.

Ya por la tarde aprovechamos la cercanía con Vila Real para hacer algunas compras.

1 de agosto de 2023 Guimarães

Esta mañana desayunamos y tomamos rumbo a Guimarães. En una hora -más o menos- nos plantamos allí, Portugal tiene unas autopistas estupendas (ya sabéis de pago) pero lo que nos encanta es que te puedes alojar en un montón de lugares por precios razonables (no como en España) y después moverte por un montón de sitios.

Buff! según entras en está ciudad ya impacta, es la típica ciudad portuguesa, cargada de historia, con un casco histórico y un castillo impresionantes, pero rodeada de montañas y zonas verdes. En general es la ciudad que más nos gusto de este viaje. Aparcamos relativamente fácil y nos dispusimos a ver las  cosas más turísticas, empezando por el castillo a ver si Benyi se entretenía. Bueno, eso que se dice de que los niños disfrutan con los castillos, creo que es autoengaño de los padres ja ja ja en fin es solo una opinión. El castillo merece la pena, eso seguro.





Comimos posteriormente en lugar barato enfrente del castillo, sin mayor trascendencia, no fue muy bueno la verdad, tipo comida basurilla pero el tiempo se nos había echado encima. 

Ya por la tarde seguimos recorriendo los lugares más trascendentales de la ciudad como la Plaza Largo da Oliveira el El Padrão do Salado. El Palacio de los Duques de Braganza , en fin, es un casco histórico pequeño  que se recorre con facilidad, repleto de cafés, tiendas para turistas y terrazas.  La ciudad es preciosa, pero de un tiempo a esta parte, reconozcámoslo, casi todas las ciudades se parecen bastante por la globalización y la invasión que hacemos los turistas.  Por eso resulta apropiado en este momento traer a cuenta las palabras de Jack Sparrow cuando señaló que "el mundo es el mismo pero con menos alicientes"

De todas formas, en Guimarães si sales un poco del centro sigues encontrando tiendas típicas portuguesas de sábanas, calzoncillos, artesanía, y así hicimos, la verdad es que esté viaje volvía el coche lleno de cosas que compramos, !por Dios!.

2 de agosto de 2023 NaturWaterPark - Parque de Diversões do Douro, Lda

Bueno pues nada, hoy toca combinar, otro día divertido la verdad, es una forma de combatir el calor, antiguamente lo dábamos todo pero ahora nos toca combinar conocimiento con divertimento, y hoy ha estado muy bien la verdad.

3 de agosto de 2023 Braga

Hoy de nuevo nos ponemos en la carretera, el día está un poco lluvioso peor parece que será una cosa puntual, de nuevo y en poco más de una hora, llegamos a está otra maravilla. Braga se presenta diferente a Guimarães pero igualmente interesante. De nuevo una ciudad famosa por su patrimonio y sus eventos religiosos.  Tiene un casco histórico muy interesante,  La catedral de Braga, ubicada en el centro de la ciudad es lo primero que vimos.  Después comimos por allí en un sitio típico de comida portuguesa, pero un sitio sencillo, nosotros en general somos sencillos para estas cosas, además en pleno verano y en ruta, mejor comer ligero o después no te puedes mover. 




Después de comer seguimos recorriendo la ciudad, entramos en una tienda de calzado, el dependiente se puso hablar de futbol, muy amable, balizó con Benyi y le quiso ofrecer trabajo en la propia tienda ja ja

 

Lo bueno de Braga es que es una ciudad que a parte del casco histórico, es una cuidad que está lleno de tiendas, cafés, lo de siempre...también tiene avenidas amplias con otro tipo de tiendas más asequibles, y con edificios muy interesantes.


Tomamos algún helado por el camino compramos una funda de cama buenísima y cosas para el hogar, ya señalábamos que el coche volvió a reventar.

Como última cuestión tomamos una cerveza en un barrio residencial cerca de donde habíamos aparcado, me encanta este tipo de sitios en los que al caer la tarde puedes tomar la cerveza antes de retirarte y con precios populares.

Braga nos ha encantado, muy recomendable.


5 de agosto de 2023 Chaves

Hoy es el último día y queremos ir a Chaves, una ciudad que ya conocemos pero que nos encanta, así que dimos un paseo tranquilamente por el castillo y zonas altas  de la ciudad, que como decimos -ya hemos estado- se trataba de dar una vuelta tranquilamente. Lo malo es que hace un calor de justicia, la ciudad está en fiestas y parece que todo el mundo está durmiendo. Comimos en un restaurante en una zona que hay debajo de uno de los puentes que cruzan el rio. Ya  habíamos comido allí en otra ocasión, lo cierto es que se malhumoraron porque era un poco tarde, pero nosotros solo preguntamos si se podía comer y nos dijeron que sí, por lo que en fin.... Comimos bien, pescado. Ya sabéis que si os ponen aceitunas, queso, pan con mantequilla sin haberlo pedido os lo cobrarán, pero que no os de palo recalzarlo sin más.


Pues así, pasamos el día de paseo, haciendo algunas compras, tomamos un gran helado en un lugar muy bueno que hay en el paseo del rio, un super helado de esos en planto.


Como conclusión final, una vez más, no queda otra que reconocer que cada día estamos más cómodos aquí, volveremos, seguro, siempre que podamos y desde luego que si podemos -cada día tenemos menos tiempo- aquí lo contaremos.





Leer más...

NORTE DE PORTUGAL, Bragança, Chaves, Mirandela


 ¿CUÁNDO IR?

Cualquier fecha es buena para visitar el Norte. Nosotros fuimos en Semana Santa y había unas temperaturas altisimas en toda la peninsula iberica.

ALOJAMIENTO:

Decidimos alojarnos en una casa rural ubicada a 1 km de  Macedo de Cavaleiros,  una casa bastante apañada, independiente, y que admitia animales. En una aldeita llamada Nogueirinha. Muy bien calidad precio.

TRANSPORTE:

Para realizar este viaje es imprescindible el coche.

PRECIOS:

Cómo ya sabéis y hemos comentados en otros post de Portugal este país es más económico que el nuestro, por lo que todo es mucho más asequible aunque cada vez se acerca más a España, menús desde 10€ hasta el precio que queráis, el café 1€, eso sí, la gasolina como ya sabéis es más cara que en España, por lo que si venís en coche hacedlo con el depósito lleno.

SANIDAD Y SEGURIDAD:

En cuanto a la sanidad, es necesario sacarse en España la tarjeta sanitaria europea, te la sacas en el mismo momento y te cubre igual que en España por lo que no se hace necesario un seguro medico. En cuanto a la seguridad, todo perfecto como en cualquier zona de pueblos de España. 

SOCIEDAD Y GENTE:

Cómo ya hemos mencionado en otros post, en cualquier zona de Portugal que hemos visitado la gente siempre ha sido un encanto, amable, simpáticos, te ayudan en lo que pueden y el idioma ningún problema porque se les entiende y muchas veces hasta hablan en español. En definitiva genial.

WEB DE REFERENCIA

https://naturaliste.es/

https://www.visitportugal.com/es

http://viajaramundi.blogspot.com/search/label/Portugal

Nuestro Viaje:

Día 1: Madrid-Macedo de Cavaleiros-Playa de Azibo

Día 2: Bragança 

Día 3: Mirandela y Playa de Azibo

Día 4: Chaves y Playa de Azibo

Día 5: Madrid.


Día 1: Madrid-Macedo de Cavaleiros-Playa de Azibo.

Pues después de la pandemia y de mil historias y de que el apocalipsis casi nos pillara, por fin, realizamos nuestro primer viaje a otro país después de largo tiempo. Y de nuevo a nuestro apreciado Portugal. Quinta vez que visitamos a nuestros vecinos y primera de Benyi y Neo.
El viaje desde Madrid muy cómodo, apenas 4 horas, en una ruta que escapaba a las hordas de turistas que en esa fecha -Semana Santa- se movilizaban por todo el país. Sorprende como el acceso desde Zamora es por carretera secundaria y sin embargo, al cruzar la frontera te encuentras con una autopista de primerisimo nivel y encima apenas sin tráfico. Portugal para nosotros siempre es un respiro, sigue siendo genuino, único, asequible y poco masificado. No obstante cada vez que volvemos es más caro y hay más españoles.

Sobre las 3 de la tarde hora local llegamos a nuestra casa donde nadie nos recibió. ! Como cambia todo! ahora existen unos cajetines donde metes una clave y te sale la llave, ya lo vimos en otro viaje reciente Asturias. Tras descansar un poco, fuimos a visitar Macedo de Cavaleiros, el pueblo de referencia. Bueno es una localidad sin mayor atractivo, no es un pueblo muy bonito, pero tiene todos los servicios esenciales, supermercados, cajeros, bares, restaurantes, médico, algún museo. Es un buen lugar para tener como base de operaciones. Por cierto, desde hace unos años notareis (quien nos lee) que ya no entramos en detalles en cuanto a realizar enumeraciones tipo guía de turismo sobres las iglesias, monumentos etc. La situación de las nuevas tecnologías lleva a un absurdo tremendo de sobreinformación, por ello hace tiempo que solo contamos el viaje significando alguna cuestión que entenemos puede ser útil o relevante. Por lo demás, dejamos alguna web de referencia.

Una vez pateado Macedo de Cavaleiros hicimos compra (en un LIDL). No trajimos comida para aprovechar y comer producto local. Los quesos, vinos y la cerveza son ricos, buenos y baratos, lo recomendamos.

Para terminar la tarde fuimos a conocer el gran atractivo de la zona, la Playa de Azibo. que no es otra cosa que un pantano acondicionado y que da un respiro a la zona en épocas de calor, es un lugar agradable donde se puede uno bañar, pescar, relajarse o tomarse algo en el chiringuito.


Día 2: Bragança 

El segundo día tomamos rumbo Bragança, una población grande que queda además cerca de la frontera con España. La verdad, es la típica ciudad portuguesa de contrastes que en muchas ocasiones algunas personas señalan como feas. A nosotros nos gusta, una ciudad llena de vida, de un entorno natural interesante. La ciudad vieja o antigua amurallada te trasporta a un pueblo medieval, es como un pueblo dentro de una ciudad, el castillo y dar un paseo de murallas hacia dentro es muy atractivo. Nos gustó. También está llenos de pastelerías y restaurantes. Nosotros comimos en un pequeño café que no ofrecía comidas pero si preparaba un par de cosillas. Nos trataron fenomenal, comimos un plato que era una especie de lasaña con tomate, queso y un filete en medio y un perrito en pan de bocadillo, todo muy sencillo, humilde y muy barato. 



Por la tarde visitamos par de museos muy interesantes (el del arte y el de la seda) baratísimos, muy buenos para niños. La gente allí se vuelca con el visitante, es alucinante. Pasamos un buen rato la verdad.

Antes de volver visitamos otra localidad que nos habían recomendado, Gimonde. Un pueblo pequeño, conocido por su pan, y también una opción interesantes para descansar en tranquilidad. Nos gustó, le atraviesa un río y tiene un puente increíble.







Día 3: Mirandela y Playa de Azibo

En este tercer día, buscábamos un destino a pocos km. Mirandela se configuró como una buena idea, no teníamos referencias, ni recomendaciones pero resultó ser todo un descubrimiento al que volveremos si podemos. Pero antes de adentrarnos en la ciudad fuimos a un circuito de kars a las afueras del pueblo. Divertidísimo y super recomendable, muy amables y muy barato.


Con la adrenalina por las nubes y con un calor propio del mes de junio, nos dispusimos a visitar este pueblo grande. Señalar en primer lugar que lo atraviesa un gran rio cuyos lados han sido acondicionados como zona de esparcimiento y playa artificial. Es una pasada, te puedes bañar, sentar en el césped, hacer ejercicio o tomarte un helado en una terraza. Por lo demás la ciudad está bastante bien, arquitectura portuguesa típica, tiene una iglesia bastante curiosa. Comimos en un bar junto a un parque central en mitad del casco. Nos atendieron muy bien. Los platos muy grandes. El camarero nos explicó  que últimamente no paraban de llegar españoles, es curioso, el lugar no es muy conocido y está en medio de una zona poco transitada por turistas. Nosotros le explicamos que los españoles desde hace años por fin descubrieron las bondades de Portugal y que esto era imparable.





Después de comer paseamos un poco más e hicimos algunas compras; vinos, queso de la zona y Alheira que es un embutido típico y característico de allí, una especie de chorizo, nuestro.

Era tal el calor que finalmente acabamos entrando en un chino y comprando un balón de fútbol con los colores del país para volver a  Playa de Azibo donde pudimos jugar todos un poco y quitarnos el calor.

Día 4: Chaves y Playa de Azibo

El último día, estaba reservado para Chaves, nos pillaba a una hora de distancia pero de camino teníamos que pasar por el circuito de kars de Mirandela así que hicimos un alto en el camino para echar otra carrera, ja ja , los dueños eran encantadores, muy habladores, sobre todo la mujer que no paraba de hablar a pesar que no la entendíamos a penas, ja ja . 

Chaves es una ciudad que literalmente está pegada con la frontera Española, la gente que veranea en Ourense, Sanabria y demás, lo conocerá bien. Nosotros no teníamos noticias la verdad, pero fue una sorpresa tremenda. !que lugar más maravilloso! es una ciudad ideal para vivir. Provista en su cima de lo que debió ser una enorme fortaleza amurallada, tienes un casco histórico muy interesante y una iglesia preciosa por dentro, muy recomendable. Pero lo mejor estaba por venir, en la parte de abajo de la ciudad un gran rio serpentea con zonas acondicionadas que da gusto. Lleno de restaurantes y tiendas, por allí comimos, en una terraza. Después dimos un paseo y tomamos un helado sentados en el césped. El lugar nos encantó y lo planteamos como una futura base de operaciones para abordar la zona noroeste que nos queda pendiente. Como anécdota, descubrimos una tienda muy grande de la que no paraban de entrar y salir españoles, tal esa así que entramos. Qué escondía aquel lugar, pues toallas, manteles y sábanas, así es, como en tiempos pasados seguimos acudiendo a tierras portuguesas con el propósito de preparar un buen ajuar, en fin, que compramos un juego de toallas y un albornoz. También compramos unos panes (madre por 0.15 céntimos y unos bollos super baratos) y regresamos. Bueno regresamos nuevamente a terminar la tarde a la playa de Azibo, otra vez sí, pero es que hacía mucho calor.





Día 5: Madrid.

Y así llegamos al último día de lo que esperamos sea el principio de retomar los viajes, de momento seguimos sin querer volar pero todo se andará. Las cosas cambian, ya no podemos abarcar tantos lugares como antes, el ritmo del viaje es diferente, más lento, así que nos adaptamos, como hemos dicho en varias ocasiones, lo importante por encima de todo, es el viaje. Nosotros tampoco tenemos el aguante de antaño así que hacemos lo que podemos que no es poco.

Respecto a Portugal, como última reflexión, nuevamente nos quedamos con la gente, los precios razonables y su lugares. Algo ha pasado en los últimos años en España y en el mundo rico, y es que a pesar de que la gente dice que no tiene dinero, cada vez viaja más y más gente, en todos los lados hay gente, hace años podías ir a infinidad de sitios y no había nadie, pero eso acabó, ya no hay terreno por descubrir, internet, la capacidad económica, la perdida del miedo a lo desconocido, no lo tenemos claro, pero está todo petado, lo que nos gusta, pero es lo que hay...…..esperemos que el futuro nos permita seguir conociendo mundo y viviendo esta experiencia tan plena y vital que conocemos como viajar.

Leer más...